J.KEPLER
Johannes Kepler fue un gran matemático y astrónomo
que desde su niñez estuvo interesado en los misterios del espacio. A
continuación se presentará una breve descripción de lo que fue su vida, sus
inicios en los estudios astronómicos y sus tres famosas leyes.Kepler nació en
1571 en lo que actualmente es Alemania. Sus estudios los completo en la
Universidad de Tubinga estudiando entre otras cosas, física, astronomía y
teología, aprendiendo la teoría de Copérnico y apegándose a esta.Con respecto a
su obra científica, Kepler fue un matemático y también un astrónomo. En un
principio, teniendo como base el heliocentrismo de Copérnico, intento explicar
el movimiento de los planetas en figuras perfectas debido al apego con sus creencias
religiosas y la perfección de Dios y sus creaciones. Publico un libro con esta
teoría, llamado El Misterio Cósmico. Después, fue invitado por Tycho Brahe a
realizar estudios, en un principio hubo mucha desconfianza entre Brahe y
Kepler, y no fue hasta que Tycho Brahe murió en 1902 que Kepler tuvo acceso a
todos los datos e investigaciones realizadas por el. Así se dio cuenta de que
su teoría anterior de poliedros perfectos no podía funcionar, realizo nuevas
teorías, pero una vez mas, debido a sus creencias religiosas, fallo en utilizar
figuras perfectas y complejas. Cuando finalmente se dio cuenta que no podía
utilizar figuras perfectas, opto por la simplicidad y planteo elipses, estudio
del que derivarían sus tres leyes que son su legado mas importante. Las
tres leyes, son los estudios más importantes de Kepler y son las siguientes. La
primera ley plantea que “Los planetas se mueven en orbitas elípticas alrededor
del sol, estando este en un foco de la elipse” . La segunda argumenta que “El radio
vector que une al planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos
iguales.". Y por ultimo su tercera ley nos dice que “Para cualquier
planeta, el cuadrado de su período orbital es directamente proporcional al cubo
de la distancia media con el Sol. Estas son las tres leyes de Kepler que fueron
su mayor aporte a la ciencia.
NICOLÁS COPÉRNICO
Nicolás
Copérnico fue un astrónomo polaco
del renacimiento que estudió la teoría
heliocéntrica del Sistema Solar, concebida en primera instancia
por Aristarco de Samos. Su libro, De revolutionibus orbium
caelestium , suele estar considerado como el punto inicial o fundador de
la astronomía moderna, además de ser una pieza clave en lo que se llamó
la Revolución Científica en la época del Renacimiento. Copérnico
pasó cerca de veinticinco años trabajando en el desarrollo de su modelo
heliocéntrico del universo. En aquella época resultó difícil que los
científicos lo aceptaran, ya que suponía una auténtica revolución.
Copérnico era
matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador,
administrador, líder militar, diplomático y economista. Junto con sus extensas
responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción.
Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre
«Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en
el Mare Insularum.
El modelo heliocéntrico es
considerado una de las teorías más importantes en la historia de la ciencia
occidental
GIARDANO BRUNO
Giordano Bruno fue un pensador
del Renacimiento. Nació en Tola en 1548, dos años después de la muerte de
Lutero- en Nola, cerca de Nápoles y murió quemado en la plaza de las Flores,
Roma, en 1600. Con su pensamiento estaba adelantado a su época, planteando
ideas revolucionarias que irritaron a las autoridades eclesiásticas, pero que
nacían de una búsqueda profunda de la verdad y el conocimiento.
Bruno era un cosmólogo,
filosofo y teólogo del renacimiento, él planteó que frente al orden finito
existía un orden infinito en el universo. Por eso se le llamo el “padre del
universo moderno”. Bruno plantea que el universo es infinito, incluso que no
existe solo un universo sino que existen múltiples universos, adelantándose a
su época por más 500 años. Estos pensamientos, entre otros, le trajeron a
Bruno serias consecuencias ya que refutaba lo que la iglesia católica de
entonces sostenía, que el universo era finito y que la tierra era el centro del
universo, misma razón por la cual ya habían quemado en la hoguera a Copernico.
Y era particularmente
peligroso este pensamiento de Bruno para la iglesia ya que contradecía el orden
establecido por Dios en el mundo, según esta. Si la tierra era el centro del
universo entonces Roma era el centro del mundo donde se encontraba el centro de
la cristiandad. Este era el orden y la voluntad divina según la
iglesia. Pero Bruno se atrevió a contradecir esto y por ello fue asesinado
por las autoridades político-religiosas quemándolo en la hoguera en la Plaza de
las Flores en Roma en 1600 e.c.
GALILEO GALILEI
Galileo
Galilei ,fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que
estuvo relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente
hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias yartes (música, literatura, pintura).
Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de
observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo
determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de
la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y
el «padre de la ciencia».
Su
trabajo experimental es considerado complementario a los escritos de Francis
Bacon en el establecimiento del moderno método científico y su
carrera científica es complementaria a la de Johannes Kepler. Su trabajo
se considera una ruptura de las teorías asentadas de la físicaaristotélica y
su enfrentamiento con la Inquisición romana de la Iglesia
Católica Romana suele presentarse como el mejor ejemplo de conflicto
entre religión y ciencia en la sociedad occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario