Por
supuesto, muchos me dirán que es debido a la selección natural, lo que ya nos
apuntaba Charles Darwin, otros me dirán que es debido a que tenemos un Espíritu
Santo a modo de Ángel que nos guarda del mal y nos hace vivir bastantes años.
Yo apoyo la primera teoría y la segunda no es que no la apoye, sencillamente la
rechazo, eso si, he de reconocer que a día de hoy, no puedo demostrar su no
existencia.
Pero a
la teoría que cada uno crea, creo que hay añadirle algo más, es decir, sólo con
selección natural o ángeles de la guarda no llegamos a dónde hemos llegado. A
esas teorías hay que añadirle que el ser humano es bueno por naturaleza, es
decir, es capaz de respetar a sus semejantes, incluso amarlos, y no utilizar
sus instintos violentos primitivos para resolver ciertos asuntos.
Si hoy
en día tenemos una idea contraria del ser humano, esto es, nos parece que es
malo por naturaleza, es porque en los libros de historia de los institutos,
sólo se estudia la historia teniendo en cuenta las guerras que han ocurrido, y
si, lamentablemente han habido guerras, pero sólo en periodos aislados de
nuestra historia, el resto hemos vivido respetándonos en mayor o menor medida
los unos a los otros.
En los
telediarios ocurre los mismo, ¿quién conoce el nombre del último premio Nobel
de la Paz? y ¿quién conoce el nombre del último terrorista sangriento?. En los
telediarios, sólo nos muestran lo malo, supongo que un telediario de sólo cosas
buenas no tendría audiencia.
Hoy en
día, en mi modesta opinión, nos encontramos con que la mayoría de la gente
quiere respetar a sus semejantes, pero a veces se ven inmersos en guerrillas
que obligan a odiar al prójimo. Afortunadamente hay personas que se dan cuenta
de estos abusos (como en un pasado, por ejemplo, la esclavitud) tanto en el
mundo de las guerrillas como en el día a día de la vida de otras personas y no
cesan en la lucha para que eso acabe, ONU, ONG’s, activistas de los derechos
humanos. Confirmando que el hombre es más propenso a ser bueno por naturaleza,
aunque a veces haya excepciones.