Para empezar creo que la sala de cine misma es comparable con la caverna de la
alegoría platónica. Caverna en la que la película proyectada sería igual
a las sombras de la pared, que sus
habitantes confunden con la realidad.
El espectador se encuentra dos horas
“ encadenado “ a la butaca, viendo como real u8na proyección de luces, sombras,
colores en movimiento, y sonidos, que aunque salen de los parlantes y el
proyector, parecen venir de la pantalla.
Su creencia en la realidad de lo que
ve y oye durante el desarrollo de la película es tan fuerte, que provoca
sentimientos que pueden derivar tanto en lágrimas como en carcajadas.
Incluso, como los habitantes de la
caverna, que se niegan a vivir la realidad ante la insistencia del filósofo,
hay mucha gente que vive sus experiencias amorosas, las aventuras de la vida,
los viajes, la sofisticación, etc., a traves del cine, mientras que su vida
real se torna rutinaria y anodina.
En cuanto a paralelismos entre
películas de cine y el mito de la caverna, hay un par interesantes para
comparar, por ejemplo “ The Truman show “, y la poco difundida “ Ciudad en
tinieblas”, donde el mundo real en que vivimos es un ficción producida por
extraterrestres, con el objetivo de mantener a la colonia humana controlada, (
cualquier semejanza con la realidad no es pura coincidencia ).
Pero la película que prefiero
comparar al mito, es “ Matrix “ , de los hermanos Wachowski.
En dicho filme tenemos a la caverna
representada por una colmena gigante, en donde los cuerpos de toda la
humanidad, encapsulados y abastecidos de alimentos y oxígeno necesarios para la
subsistencia, son mantenidos vivos para usar su energía. La comparación del ser
humano con una pila es sobrecogedora.
Para que las personas no despierten,
al vivir ajenos a su naturaleza, se les implanta un programa llamado “ Matrix
“, que consiste en una falsa vida real, que equivaldría a las sombras
proyectadas sobre la pared de la caverna.
Aquí aparece el filósofo, el que
viene del mundo real, desde la contemplación de la verdad, a mostrársela a uno
de los habitantes de la caverna, “ el elegido “, para que este combata a las
máquinas, y poder devolver a la realidad a toda la humanidad.
El filósofo es Morfeo, y el
habitante de la caverna elegido es Neo.
El camino de Neo hacia la Verdad es
difícil y duro como la salida de la caverna. En él Neo debe tomar una pastilla,
que representa su decisión de conocer esta única Verdad, a la que llega luego
de ser “ desenchufado “, y de largos padecimientos físicos.
Tenemos también en Matriz al
personaje que conoce la Verdad, y prefiere la comodidad que le proporciona
seguir viviendo en un mundo irreal, pero seguro. Es un personaje al cual voy a
llamar “ el pelado “, ya que no recuerdo su nombre.
“ El pelado “ traiciona a sus
compañeros ante las promesas de los agentes del poder , de ser el mejor, ( como
diríamos en la caverna ) , en este mundo falso.
Con todo esto podríamos rebautizar a
la película como “ La alegoría de la Matrix “